Congreso Virtual de Ajedrez Educativo, el después
Se celebró uno de los más importantes acontecimientos culturales del ajedrez educativo de este 2020.
¡Con más de 400 participantes provenientes de todas partes del globo!
Reflexiones de profesores de Ajedrez para la Convivencia sobre sus prácticas educativas.
Se celebró uno de los más importantes acontecimientos culturales del ajedrez educativo de este 2020.
¡Con más de 400 participantes provenientes de todas partes del globo!
El Congreso constará de 30 mesas, distribuidas en seis franjas horarias. Podremos optar por ver o escuchar los debates en una mesa por franja horaria…
¡Bienvenidos! ¡Gracias por sumarse a esta fiesta de las ideas! ¿De qué hablamos cuando hablamos de ajedrez educativo? O mejor aún ¿de qué deberíamos estar hablando cuando lo hacemos? Una pregunta que nos remite...
El Consejo General de Educación, a través de su Programa de Ajedrez Educativo (Entre Ríos, Argentina) y el Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, por medio del Programa Ajedrez para la Convivencia de la Dirección Nacional de Educación, ¡invitan al Encuentro Internacional por la Diversidad Cultural!
Alumnos jóvenes y adultos de los centros DSEJA -coordinados por el docente Jorge Gonzalez y en el marco del proyecto pedagógico Ajedrez para Todos 2020- generaron este boletín informativo.
Nuestro objetivo es hermanar y confraternizar, tender puentes y unir, además de crear un escenario de relaciones viables en aquellos lugares especialmente castigados por la desgracia y el infortunio, tales como campamentos de refugiados, cárceles, orfanatos, etc.
Esta historia comenzó cuando les propuse a mis alumnos de 4° Grado (Instituto J.I.M. Tucumán, Argentina), un juego pre ajedrecístico para que jugaran en los recreos…
En esta edición, de carácter internacional, ¡convocamos a la participación de jóvenes liceales provenientes de todas las latitudes!
Celebramos la participación de más de 100 jóvenes liceales de 10 departamentos de todo el país que en tiempos tan complejos asumieron el desafío de encontrarse virtualmente para jugar ajedrez.
I Torneo de Ajedrez interliceal online a través de la plataforma lichess.org
Módulos Socioeducativos es una experiencia exitosa de coordinación interinstitucional -entre el MEC y el CES- que lleva a los liceos uruguayos propuestas de la educación no formal.
Trabajamos a partir del reconocimiento de la otredad, de que todos tenemos nuestra particular forma de percibir la realidad y de procesar la información. Algunos somos más visuales, otros más textuales, otros aprendemos y simbolizamos a través del movimiento y de la acción.