¡Bienvenidos!
¡Gracias por sumarse a esta fiesta de las ideas!
¿De qué hablamos cuando hablamos de ajedrez educativo? O mejor aún ¿de qué deberíamos estar hablando cuando lo hacemos? Una pregunta que nos remite a otras, quizás anteriores: ¿Qué es el ajedrez? ¿Qué significa educar? ¿Qué es el juego? ¿Qué representó el ajedrez en la historia de la cultura, cómo se nutre de ella, cómo la alimenta? ¿Qué representa y representó para el arte, cómo se enriquece desde sus propias entrañas?
Ciento tres expositores, de once países, acompañados por treinta y un moderadores debatirán sobre estos y otros asuntos relacionados con las problemáticas devenidas del despliegue de proyectos educativos, socioeducativos y socio terapéuticos que tienen al ajedrez, ese preciado bien cultural de la humanidad, como su leit motiv.
Estamos realmente felices de poder ofrecer una actividad de esta calidad. Y sumamente agradecidos a todas y a cada uno de quienes se han brindado con tanta generosidad a aportar su enorme caudal a este mar de ideas y experiencias.
La estructura del Congreso
El Congreso constará de 30 mesas, distribuidas en seis franjas horarias. Podremos optar por ver o escuchar los debates en una mesa por franja horaria.
¿Por donde se emitirán las charlas?
Las charlas tendrán lugar en salas de Zoom, que ha provisto la Federación Uruguaya de Ajedrez.
¿Cómo hago para participar?
En el Programa que encontrarán más abajo se encuentran los enlaces a cada sala. Simplemente clickeando en él, podràn acceder a la charla deseada.
Cada sala tiene un límite de 100 participantes.
¿El evento tiene costo?
La participación en la actividad es libre y gratuita.
¿Cómo hago para ver las charlas a las que no pueda acceder?
Todas las charlas quedaran alojadas en el canal de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, y serán compartidas en la web. www.ajedrezparalaconvivencia.edu.uy
ME SUMO ¡Quiero participar! https://bit.ly/39Q2V9X
30 MESAS temáticas y sus expositores
Presentación de expositores, moderadores y asistentes técnicos
Congreso Virtual de Ajedrez Educativo 2020- Quienes-somos.pdf
Programa completo y acceso a mesas: VER
HORA | SALA 1 | SALA 2 | SALA 3 | SALA 4 | SALA 5 |
CDMX 10:00 URU 13:00 ESP 17:00 | Apertura: Director Nacional de Educación, Mag. Gonzalo Baroni. Presidente de la Federación Uruguaya de Ajedrez, Bernardo Roselli Mailhe. Coordinador Ajedrez para la Convivencia, Esteban Jaureguizar VER | ||||
CDMX 10:30 URU 13:30 ESP 17:30 | Paradigmas de la Educación que viene y Ajedrez educativo: Nilia Viscardi (Uruguay), Mar Romera (España), Javier Bahon (España), Manuela Lara (España). Mod: Paloma Moruno (España) y Esteban Jaureguizar (Uruguay) VER | El ajedrez desde la reflexión filosófica: Diego Rasskin (España), Nicola Lococo (España), Francisco Fernández (España) y Gregorio Uriarte (España) Mod: José Antonio González Soriano, (España) VER | Ajedrez e Inclusión para la Discapacidad: Philippe Hercberg (España), Luis Blasco de la Cruz (España), Juan Francisco López (España). Mod: Federico Lezama (Uruguay) VER | Ajedrez y Género: Damaris Abarca (Chile), Karen Hoffman (Argentina) y Sofía Donatti (Uruguay) Mod: Andrea Pontet (Uruguay) VER | Didáctica del Ajedrez I: Carolina Hurtado (Argentina), Ramón Pérez (España), José Morales (México), Julián Pérez (España) Mod: Eduardo Rodríguez (Uruguay) VER |
URU 14:30 | Descanso | ||||
CDMX 11:30 URU 14:40 ESP 18:40 | Historia del Ajedrez Educativo: José Antonio Garzón (España), Sergio Negri (Argentina), Enrique Arguiñariz (Argentina) Mod: Esteban Jaureguizar (Uruguay) VER | Ajedrez y Arte I: María Jesús Lamarca (España), José Luis Torrego (España), Alejandro Oliva (Argentina) Mod: Alvaro Domanda (Uruguay) VER | El ajedrez en propuestas socioeducativas para el adulto mayor: Guillermo Soppe (Argentina), Robert Pérez (Uruguay), Ainoa Jiménez (España) Mod: Juan Carlos Carranza (Argentina) VER | Planificación pedagógica y didáctica: Alejandro Moretti (Argentina), Marta Amigó (España), Mailicec Sánchez (Venezuela) Mod: Alejo de Dovitiis (Argentina) VER | Didáctica del Ajedrez II: Andrea Araujo (Uruguay), Miguel Esteban Núñez Cruz (México), Xavier García Bou (España), Silvia Domínguez (Uruguay) Mod: Lilian Strada (Uruguay) VER |
URU 15:40 | Descanso | ||||
CDMX 12:50 URU 15:50 ESP 19:50 | Legislación y políticas sobre ajedrez educativo: Leontxo García (España), Pablo Martín Peré (España), Hiquingari Carranza (México), Jonathan Carvajal (Costa Rica), Jorge Berguier (Argentina), Edgar Espinoza (Paraguay) Mod: Esteban Jaureguizar (Uruguay) VER | Ajedrez y Arte II: Persus Nibaes (Chile), Clever Lara (Uruguay), Mikel Garate (España), Alfonso Gastiaburo (Argentina) Mod: Roberto Langwagen (Uruguay) VER | Ajedrez Terapéutico: Juan Montero Aleu (España), Roberto Ferriz (México), Alberto Paredes (Chile) Mod: Alvaro Bengoa (Uruguay) VER | Juegos de ingenio, ajedrez y educación: Fernando Auciello (Argentina), Lázaro Bueno (Cuba), Luis Gabriel Sánchez Tapia (España) Mod: Benjamin Mela (Argentina) VER | Ajedrez y Matemática: Juan Luis Jaureguiberry (Argentina), Pep Suárez (España), Razvan Iagar (España) Mod: Marcelo Lanzilotta (Uruguay) VER |
URU 16:50 | Descanso | ||||
CDMX 14:00 URU 17:00 ESP 21:00 | Sentidos y significados del ajedrez educativo: Javier Caramia (Argentina), Uvencio Blanco (Venezuela), Esteban Jaureguizar (Uruguay), Javier Martínez (España) Mod: Carlos Cavallo (Argentina) VER | Ajedrez y Arte III: Juan Obregón (México), Ismael Arias (Uruguay), Mariano García Diez (España) Mod: Yamila Fratti (Uruguay) VER | Ajedrez, Inteligencia emocional y habilidades psicológicas: Lorena García Afonso (España), Carlos Martínez Piqueras (España), María Rodrigo Yanguas (España) Mod: Victor Juarez Lopez y José Morales (México) VER | El juego (y el ajedrez) en contextos educativos I: Ariel Castelo (Uruguay), Jordi Prio (España), Nelson Pagua (Uruguay), Gustavo Martínez (España) Mod: Daniel Pena (Uruguay) VER | Didáctica del Ajedrez III: Marcelo Reides (Argentina), Juan José Converset (Argentina), Diego Sumic (Argentina) Mod: Cesar Ramirez (Peru) VER |
URU 18:00 | Descanso | ||||
CDMX 15:10 URU 18:10 ESP 22:10 | Ajedrez en Nivel Inicial: Adriana Salazar (Colombia), Ana Paula Fink (Argentina), Miriam Monreal (España), Elisabet Riart (Argentina) Mod: Analía Bertinat (Uruguay) VER | Ajedrez y Arte IV: Eduardo Scala (España), Juga di Prima (Chile), Hugo Vargas Comsille (México) Mod: Carlos Ilardo (Argentina) VER | Ajedrez en contextos de Privacion de libertad: Jorge González (Uruguay), Manuel Pérez Candelario (España) y Javier Galip (Argentina) Mod: Patricia Banchero (Uruguay) VER | El juego (y el ajedrez) en contextos educativos II: Imma Marín (España), Federico Arra (Argentina), Esteban Jaureguizar (Uruguay), Cesar Monroy (Colombia) Mod: Hernán Espiga (Uruguay) VER | Didáctica del Ajedrez IV: Luis Alberto Tardío (España), Andrea Collares (Uruguay), Matías Muguerza (Argentina), Joaquín Fernández Amigo (España) Mod: Daniel Justel (Argentina) VER |
URU 19:10 | Descanso | ||||
CDMX 16:20 URU 19:20 ESP 23:20 | El ajedrez educativo desde la investigación académica: Guillermo Campitelli (Argentina), Karina Curione (Uruguay), Claudia Guevara (Perú), Carme Saurina (España) Mod: Gonzalo Grau (Uruguay) VER | Ajedrez y Arte V: Manuel Azuaga Herrera (España), Abigail Albornoz (Argentina), David Sierra (España) Mod: Leticia Ehrlich (Uruguay) VER | Ajedrez en proyectos sociales y comunitarios: Álvaro Van den Brule (España), John Díaz Cortés (Uruguay), Sebastián Vera (Argentina), Angelica Neiquel (Chile) Mod: Axel García (Uruguay) VER | El ajedrez desde la perspectiva del Aprendizaje Basado en Problemas: Ernesto Blanco (Uruguay), Erni Vogel (Argentina), Esteban Jaureguizar (Uruguay), Jorge Barón Rodríguez (España) Mod: Limber Santos (Uruguay) VER | Didáctica del Ajedrez V: Lourdes Marabotto (Uruguay), Elvia Zarina Monreal Reyna (México), Carolina Santos «Carol Chess» (México), Pablo Fradiletti (Uruguay) Mod: Gabriela Clemente (Argentina) VER |