VOLUNTARIADO
A partir de 2019 el Programa Ajedrez para la Convivencia se suma a la propuesta del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en organismos públicos de MIDES. El mismo surge de las prioridades...
A partir de 2019 el Programa Ajedrez para la Convivencia se suma a la propuesta del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en organismos públicos de MIDES. El mismo surge de las prioridades...
Este proyecto tiene como objetivo realizar acciones de formación suplementarias para los docentes, talleristas del Programa Ajedrez para la Convivencia y educadores en general que se encuentran desplegando propuestas de ajedrez socioeducativo dentro o...
Proyecto de Ajedrez para la Convivencia desarrollado en Escuelas Rurales. Proyecto ejecutado en conjunto con la Dirección del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria, dirigida por el Maestro Límber...
El Programa Centro de Barrio Peñarol (CBP) se desarrolló durante los años 2014 y 2015 dependiente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay de la Presidencia de la República (OPP), proponiendo generar...
Puesto en marcha en el año 2015 y motivado por demandas surgidas desde CECAP, se ha desarrollado en diferentes CECAP del país, a saber: Santa Catalina, Paso Carrasco, Minas, Las Piedras, Treinta Tres, Rivera...
El Programa ofrece de manera permanente espacios de acompañamiento a Instituciones para que desplieguen sus propios proyectos de ajedrez educativo, tanto en ámbitos formales como no formales, en todos los niveles y que pretendan...
Inicialmente la Dirección Sectorial de Educación de Jóvenes y Adultos (DSEJA) abre convocatorias para talleres a realizarse en diferentes centros de adultos mayores, personas con discapacidad y cárceles, en los cuales el ajedrez siempre...
Los encuentros lúdicos departamentales son eventos ejecutados desde Ajedrez para la Convivencia, con apoyo de la ANEP, para congregar, potenciar y dinamizar varias aristas del Programa. Los mismos han contado con una participación promedio...
El Equipo Eventos está conformado por un grupo de docentes que se dedica a dinamizar propuestas lúdicas relacionadas al ajedrez con el fin de generar un espacio donde el jugar y el compartir tengan...
El enroque es un movimiento especial de ajedrez en el que el jugador cambia de lugar dos piezas a la vez: el rey se desplaza hacia un lado y la torre salta por encima...
A partir de 2018 Mariangel Pacheco Troisi, Líder del Programa de Evaluación y Estadística de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Programa de Ajedrez para la Convivencia comienzan a trabajar bajo un mismo interrogante: ¿cómo se puede...
Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice «tocada, movida», si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y...