Aprender con Ajedrez
Autor: Silvia Isabel Domínguez
Esta historia comenzó cuando les propuse a mis alumnos de 4° Grado (Instituto J.I.M. Tucumán, Argentina), un juego pre ajedrecístico para que jugaran en los recreos…
Materiales didácticos de Ajedrez para la Convivencia
Esta historia comenzó cuando les propuse a mis alumnos de 4° Grado (Instituto J.I.M. Tucumán, Argentina), un juego pre ajedrecístico para que jugaran en los recreos…
¡Compartimos en este espacio la recopilación de las charlas de acuerdo a niveles!
¡Caballos y portrillos, Caballos a destino y Salida al recreo para seis!
Haber aprendido a mover todas las piezas no es, en lo absoluto, el requisito que necesitamos para poder «disfrutar» de una partida de ajedrez. Quizá sí para “jugarla”…
Libre para descargar, jugar y aprender ajedrez en cuarentena La FUA y BATOVI Games Studios ponen a disposición y de forma gratuita la versión completa de este Juego de habla hispana desarrollado en Uruguay. Durante...
Estos juegos brindan la facilidad de que no necesitamos explicar muchas reglas, ni dominar visualmente el movimiento de muchas figuras para poder entrelazarnos en una inquietante partida…
Descripción del tablero, marcha de las piezas, movimientos especiales, diferencia entre jaque y mate.
Llamamos imágenes de mate a la imagen de la posición final de las piezas en una partida de ajedrez.
La estrategia metodológica central a desarrollar es la internalización de estas imágenes, con la finalidad de que pueda recurrir a ellas en cualquier situación análoga y emplear el conocimiento que ellas representan.
Reflexiones de Andrea Pontet a partir de su participación en la Jornada de formación anual del Programa Ajedrez para la Convivencia.
No hay ejercicio mental tal que ponga en acción más numerosas y más elevadas funciones mentales que el juego del ajedrez: la atención, la imaginación, el poder de combinación, son sometidos al más fuerte y disciplinado de los trabajos; el ajedrez debería ser (…)
Para trabajar conceptos de columna, fila y diagonal y crear interrelación en la acción de los jugadores, en términos de propuesta y respuesta.
Les invitamos a realizar juntos un recorrido (…) ubicando cada concepto en un enorme mapa conceptual, que nos permita visualizar a golpe de vista como todos los contenidos del ajedrez están mutuamente interrelacionados(…)